El barrio y la escuela



En esta página encontraras toda la información  referida a la escuela y el barrio, proyectos, campañas, charlas, entre otras actividades relacionadas, siendo la basura uno de los principales problemas, por tal motivo se esta llevando adelante el proyecto llamado RECOlecto, que tiene por finalidad concientizar, y enseñar a clasificar la basura,siendo los alumnos los principales actores en esta tarea.


                                                 Villa Gobernador Gálvez, 21 de agosto de 2012

Sr Diego  Hugo Garabano
Secretario de Gobierno
Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez
S_______________/_________________D

De nuestra mayor consideración:
                                                                 La Comunidad Educativa  de las Escuelas Nº 1330 (primaria) y Nº 556 (secundaria) y del Jardín Nº 237 solicita su intervención en una serie de problemáticas que afectan al barrio y en consecuencia, a los alumnos y alumnas que viven en el o lo transitan para llegar al establecimiento educativo que corresponde:
·         Residuos domiciliarios por doquier, en las veredas, en las  zanjas, en los espacios comunes, etc. Si bien se hallan ubicados contenedores, es frecuente encontrarlos con más basura su alrededor que en su interior. El viento, el agua de lluvia y animales provocan que las bolsitas se rompan y circulen los residuos por el barrio. Unido a ello, en el momento del levantado del contenedor para su vaciamiento, parte de su contenido cae al suelo por estar colmado y no siempre, se lo recoge.Las zanjascircundan el barrio están constantemente colmadas de aguaservidas que con la basura acumulada  provocan olores nauseabundos.
Por todo esto frecuente encontrar ratas y ratones de singulares tamaños. Dos veces al año se realizan en las escuelas  desinfecciones y desratizaciones por prevención pero eliminar completamente estos roedores que provocan enfermedades mortales como el Hantavirus,Leptopirosisy la Fiebre Hemorrágica es prácticamente imposible en este barrio donde están dadas las condiciones ambientales para que se sigan propagando.
Teniendo en cuenta lo expresado y recordando experiencias positivas anteriores, solicitamos que personal municipal intervenga diariamente para preservar la higiene del barrio. En los años 2008 y 2009, vecinos del barrio en calidad de contratados realizaban este trabajo y consecuentemente, el barrio permanecía más limpio.
Cada una de las  escuelas acompañarán a la Municipalidad con proyectos que tendrán como meta la toma de concienciaque para que tener un barrio más limpio involucra el compromiso de los alumnos, sus familias y todos los vecinos. Toda la comunidad educativa es consciente que es un logro a largo plazo que requiere el esfuerzo de todos y no solo del Estado Municipal. Confiamos que nuestros alumnos, niños y jóvenes sean agentes multiplicadores de las buenas prácticas: de una escuela más limpia a un barrio más limpio.
En realidad, la máxima pretensión que tenemos es la clasificación y separación de la basura  para su reciclado pero no se puede realizar en el interior de las escuelas dado el municipio no lo realiza: separar para luego arrojar en un contenedor común constituye un esfuerzo inútil y contradictorio.También lo sería si sólo se hiciera en al barrio.
·         Veredas rotas o inexistentes:por  Avda. de los Inmigrantes (de San Martín a la barranca) y por las calles Mármol, Marino Bruno y Alvear. Transitar por ellas se agrava en los días de lluvias, porque el agua de las zanjas se desborda y avanzan hacia la calle o hacia lo que queda de vereda.
·         La Cuestión de Inseguridad: Si bien resulta obvio referirnos a ella dado que no es el único barrio de la ciudad que tiene este problema pero en estos momentos, la seguridad constituye una de las necesidades básicas. Alumnos,docentes y vecinos son objeto constante de robo, por todas calles por las que se accede a  las escuelas. Esto se agrava con la mala de frecuencia del único transporte urbano que llega al barrio, el 143 bandera roja.Por tal motivo, la mayoría de las veces evitar la tardanza en el ingreso a clase  debe  caminar desde San Martín al barrio por Avda. de los Inmigrantes, calle por donde han ocurrido la mayoría de los robos. Creemos conveniente  es la instalación de un destacamento fijo en el barrio. En algunas ocasiones se ha solicitado móviles policiales para los horarios de entrada y salida de los alumnos, resultan insuficientes porque también dichos móviles son requeridos en otras zonas de la ciudad.
                                                          Con la esperanza puesta en un mejor futuro para nuestros jóvenes alumnos y alumnas y para que crezcan en un ambiente sano,  poniéndonos a vuestra disposición, saludan atte.