jueves, 23 de agosto de 2012

El caligrama es un poema, frase o palabra cuya finalidad es formar una figura acerca de lo que trata en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera, que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un poema, éste manifiesta el tema presentado por el texto. En la modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente con el Cubismo literario y los posteriores: Creacionismo y Ultraísmo.
El poeta cubista francés, Guillaume Apollinaire, fue un famoso creador de caligramas. Vicente Huidobro, poeta chileno, ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico", en su libro Canciones en la Noche (1913). Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX.
Conociendo esto y para poner manos a la obra, los alumnos de 3º año realizaron los siguientes caligramas: